RD.- Las autoridades del Consejo Dominicano para la Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), realizaron una serie de visitas de acercamiento a las asociaciones de pesqueros de varias provincias costeras del paĆs, escuchando sus necesidades a fin de ofrecerles un acompaƱamiento tĆ©cnico y administrativo para un mejor desempeƱo de sus funciones y un apoyo transformador para los pescadores.
Durante un recorrido por San Pedro de MacorĆs, La Romana, BayahĆbe, Boca de Yuma y BĆ”varo-Punta Cana, encabezado por el director de CODOPESCA, Carlos JosĆ© Then, y el asesor de recursos pesqueros, Ćngel Luis Franco, expusieron la creaciĆ³n y difusiĆ³n de un nuevo manual del pescador.
La materializaciĆ³n de este nuevo reglamento tiene el amplio objetivo de mejorar las prĆ”cticas del oficio de la pesca, fortalecer buenos hĆ”bitos de manejo pesquero, administraciĆ³n sustentable de los recursos, cuidado del entorno, asĆ como el dominio de las leyes y reglamentos pesqueros.
Otro de los temas abordados durante las visitas fue la protecciĆ³n de espacios costeros marinos y la pesca indiscriminada e irresponsable, lo que constituye un peligro para el medio ambiente, pues causa grandes desequilibrios en los ecosistemas marĆtimos.
“Por la dinĆ”mica propia del sector pesquero se requiere de la coordinaciĆ³n y trabajos conjuntos con diversas organizaciones pĆŗblicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, para juntos contribuir con la sustentabilidad del sector y el cumplimiento de las normas”, enfatizĆ³, Carlos Then.
Asimismo, sostuvieron un encuentro con representantes de Fundemar y FundaciĆ³n Punta Cana, conociendo sus proyectos y coordinando trabajos en conjunto en la formulaciĆ³n de campaƱas de capacitaciĆ³n, sensibilizaciĆ³n a los recursos marĆtimos y mejoramiento a la calidad de vida de los pescadores.
El director de CODOPESCA interactuĆ³ con los pescadores, miembros de asociaciones y encargados de Codopesca en la zona, para conocer de primera mano sus requerimientos y trabajar juntos hacia una pesca de compromiso en beneficio de todos, sin poner en riesgo la biodiversidad de los ocĆ©anos.