jueves, 10 de septiembre de 2020


RD.- La Comisión Dominicana de Selección Fílmica (CDSF), designada por la Dirección General de Cine (DGCINE), dio a conocer la producción cinematogrÔfica local que representarÔ a la República Dominicana en los Premios Goya 2021.

La CDSF anunció que el largometraje “Malpaso”, del director HĆ©ctor Valdez, es la candidata ante la entrega No. 35 de los Premios Goya.

“Ante todo, quisiera expresar nuestro mĆ”s sincero agradecimiento a la DGCINE y a los miembros de la comisión por esta distinción en nombre de toda la producción. Este proyecto no serĆ­a posible sin el apoyo de toda la comunidad de JimanĆ­ y del mercado binacional de “Malpaso”, en donde fue rodada la pelĆ­cula. Nuestro interĆ©s siempre fue el de capturar con la mayor fidelidad posible la realidad del entorno. Por lo tanto, esperamos que esta representación genere mayor visibilidad de cara a las vicisitudes que enfrentan diariamente los jóvenes de la lĆ­nea fronteriza y de darle un rostro humano a la vida de la frontera a travĆ©s de los ojos de nuestros personajes”, expresó HĆ©ctor Valdez, director del filme.

En cumplimiento con los lineamientos establecidos por la Academia de las Artes y las Ciencias CinematogrÔficas de España, en cuanto a la elegibilidad de las películas a optar por Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya, fueron consideradas por la DGCINE-CDSF aquellas películas exhibidas por un período de proyección mínimo de siete días consecutivos en una sala de cine comercial, entre la fecha: 1 noviembre 2019 - 31 agosto 2020.

Los criterios de selección que el jurado tomó en cuenta a la hora de evaluar las producciones cinematogrÔficas seleccionadas incluyeron la representación digna del país, la calidad argumental, la proyección local e internacional y la calidad artística.


La directora general de la DGCINE, Yvette Marichal, expresó:

“Es de gran emoción ver como aumenta cada aƱo la lista de pelĆ­culas dominicanas que son seleccionadas como candidatas para los tan prestigiosos Premios Goya. Con “Malpaso” sumamos un total de siete producciones cinematogrĆ”ficas que nos han representado dignamente. Le toca la responsabilidad a HĆ©ctor Valdez y estamos seguros, que si logramos formar parte de la selección final de los premios, nuestra RepĆŗblica Dominicana estarĆ” perfectamente representada. Importante destacar que esta producción, hace poco, obtuvo el premio en la categorĆ­a de Mejor MĆŗsica en el Festival de MĆ”laga, como tambiĆ©n cuatro nominaciones en los Tallinn Black Nights Film Festival. Definitivamente estamos muy orgullosos. Enhorabuena”.

La Comisión Dominicana de Selección FĆ­lmica (CDSF), manifestó que la producción “Malpaso” fue seleccionada por presentar una historia cargada de una sugestiva humanidad y poseer un discurso Ć”gil donde proyecta un cuadro social de marginalidad y de condena, ambientado en la frontera dominico-haitiana.

De igual manera destacaron "con unos protagonistas en contraste, en búsqueda de identidad, y por una estética visual con una fotografía memorable de su contorno en acertadas tonalidades de blanco y negro, le otorga a la película un gran valor antropológico y sociocultural".

La CDSF de este 2020 estƔ conformada por: Omar de la Cruz, Martha Checo, Elvira Lora, RubƩn Lamarche y Luis Rafael GonzƔlez.

Sobre la Comisión Dominicana de Selección Fílmica (CDSF)

La DGCINE creó la Comisión Dominicana de Selección Fílmica (CDSF) a los fines de ser la encargada de seleccionar las obras cinematogrÔficas dominicanas que representarÔn a la República Dominicana ante las distintas premiaciones internacionales a las que la DGCINE entienda que es necesaria la participación del país, de conformidad con el desarrollo estratégico de la industria cinematogrÔfica nacional y el posicionamiento global de las obras fílmicas.

Sobre “Malpaso” (2019)

Escena de la pelĆ­cula "Malpaso" (2019).

Ficha tƩcnica

  • GĆ©nero: Drama
  • Duración: 80 min
  • Dirección: HĆ©ctor Valdez
  • Guion: HĆ©ctor Valdez, David Maler, JosĆ© Ramón AlamĆ”, Vicente AlamĆ” y JosĆ© Pastor
  • Producción: JosĆ© Ramón AlamĆ”
  • Producción Ejecutiva: HĆ©ctor Valdez, JosĆ© Ramón AlamĆ”, Vicente AlamĆ”, Fior D´Aliza de Valdez, Juan Carlos Gómez y Michael Carrady
  • Dirección de FotografĆ­a: Juan Carlos Gómez
  • Edición: RocĆ­o Gattinoni y Gilberto Amado
  • Compositor: Pascal Gaigne
  • Dirección ArtĆ­stica: Adria MejĆ­a
  • Reparto: Ariel DĆ­az, Luis Bryan Mesa, Vicente Santos, Pepe Sierra, Wigberto Deschamps, Marie Michele BĆ”zile y Peter Jean Baptiste


Sinopsis

CÔndido y Braulio son hermanos mellizos y huérfanos creciendo en el pueblo fronterizo de Malpaso, Jimaní, justo en la frontera de la República Dominicana y Haití. Braulio ayuda a su abuelo a vender carbón en el mercado mientras que CÔndido permanece recluido en casa debido a su albinismo. Su vida torna un giro inesperado luego de la muerte de su abuelo. Ahora Braulio tendrÔ que cuidar de su hermano y ambos intentarÔn sobrevivir en el mercado fronterizo. A su vez, CÔndido sueña con el eventual regreso de su padre que los abandonó al nacer.

Festivales 2019

Tallinn Black Nights Film Festival

Nominaciones:

  • · Mejor Dirección
  • · Gran Premio a la Mejor PelĆ­cula
  • · Mejor Musicalización
  • · Mejor Dirección de FotografĆ­a


2020

Festival de Cine de MƔlaga

Ganadora:

· Mejor MĆŗsica

Nominada:

· Mejor PelĆ­cula Iberoamericana

Primera Mirada (IFF PanamĆ”)

· Seleccionada para participar en el Work in Progress

Puede descargar fotos y videos haciendo clic AQUƍ.

ESPACIO PUBLICITARIO

 
message