RD.- La Casa del Caribe de Santiago de Cuba cursó una invitación a la CofradĆa de los Congos del EspĆritu Santo de Mata los Indios Villa Mella, convocĆ”ndolos a participar en el XLIII Festival del Caribe, Fiesta del Fuego, actividad internacional que tendrĆ” lugar en Santiago de Cuba del 3 al 9 de Julio de 2024, con la asistencia de representaciones de diferentes paĆses.
En este importante festival internacional La CofradĆa realizarĆ” un intercambio de saberes sobre la tradición y los conocimientos ancestrales, con manifestaciones culturales de la isla de Cuba y con otras manifestaciones caribeƱas, que llegarĆ”n de otras naciones a la patria de JosĆ© MartĆ. Con mĆ”s de quinientos aƱos de cultura, los miembros de la CofradĆa irĆ”n a Cuba a compartir experiencias en uno de los pocos festivales que reconoce el valor de las tradiciones afrodescendiente y su importancia en el perfil autóctono de la identidad del Caribe.
La CofradĆa del EspĆritu Santo, va a cumplir 23 aƱos de ser Patrimonio de la Humanidad reconocida por la UNESCO, de modo que, es de gran importancia su participación en este prestigioso encuentro internacional, donde estarĆ” representada por una delegación de 11 cofrades, encabezada por su Rey Armando BrazobĆ”n y su CapitĆ”n el seƱor EnrĆquez Minier.
Es una gran distinción para el paĆs, que la Casa del Caribe, una de las instituciones de AmĆ©rica y la región, que mĆ”s se interesa en estudiar y preservar las tradiciones ancestrales caribeƱas, invite al Festival del Fuego, a los Congos de Villa Mella, para que resuene en la tierra del MambĆ; la canoita, el conguito, el congo y las maracas, que la danza cimarrona de la afrodescendencia, se exprese en la tierra que liberó MĆ”ximo Gómez y el EspĆritu Santo de Villa Mella llene religiosidad el destacado evento internacional.
Cuba siempre solidaria con los pueblos del Caribe, en el pasado cubrĆa los pasajes y estadĆa de los grupos culturales que asistĆan a la isla a participar en esos eventos; pero el periodo de dificultad económica por el que atraviesa la nación, le imposibilita en estos momentos ofrecer esas facilidades, por lo que los 11 miembros de la cofradĆa que esperan asistir al Festival en representación del paĆs, tienen que cubrir el pasaje, la estadĆa y la alimentación.
Es necesario que los Congos de Villa Mella asistan, por lo que significa para ellos como institución cultural, guardiana de tradiciones ancestrales y su condición de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y lo que representa para el paĆs.
Por este medio Invitamos a todo el que pueda aportar con esta causa cultural, empresas, entidades pĆŗblicas, y personas fĆsicas a contribuir, para que la CofradĆa del EspĆritu Santo, compuesta por personas de extractos sociales muy humildes, pero dedicadas a preservar sus tradiciones, identidad y valores culturales, puedan llegar a Cuba y poner en alto, el nombre de la RepĆŗblica Dominicana.
Para cualquier contribución o mĆ”s información, llamar a los telĆ©fonos del presidente de la Fundación Los Congos del EspĆritu Santo, Boynayel Mota 809-602-1857 o el de la secretaria 829-905-9789.