RD.- El vicerrector acadĆ©mico de PUCMM, doctor David Ćlvarez, y el director del ListĆn Diario, Miguel Franjul, analizan las transformaciones digitales del periodismo y las academias impulsadas por la pandemia y el confinamiento de la era COVID19.
SANTO DOMINGO, RD (28 de julio de 2020).- La Pontificia Universidad CatĆ³lica Madre y Maestra y el ListĆn Diario comenzaron las transmisiones en vivo de la primera ediciĆ³n de la Semana MĆ”s Corta virtual, la cual abarcĆ³ cuatro horas y media de proyecciones y webinars a travĆ©s de plataformas digitales integradas.
De los 61 audiovisuales que tendrĆ”n proyecciones virtuales hasta el 31 de julio, las tesis audiovisuales realizadas por la primera generaciĆ³n que egresa de la licenciatura de ComunicaciĆ³n Audiovisual y Artes CinematogrĆ”ficas fueron seleccionadas para inaugural la tambiĆ©n considerada “versiĆ³n ciber”.
Miguel Franjul y David Ćlvarez |
Una ciber audiencia cautiva apreciĆ³ y comentĆ³ las tesis audiovisuales proyectadas: los documentales “Toro Bravo”, en el cual MarĆa JosĆ© Miranda y Laura Sanz reconstruyen la vida artĆstica de Luis Dias, y en este gĆ©nero, tambiĆ©n, y con tesitura rĆtmica, Luis ConcepciĆ³n y Julio Vargas narran la grandeza de la percursiĆ³n con “A ritmo de cuero”.
Por igual, el gĆ©nero documental se representĆ³ por “275”, de Laura Hamann y Melody Astacio, que compila las vicisitudes de ser mujer y desarrollar una trayectoria polĆtica para Milagros Ortiz Bosch, Mary Cantisano, Guadalupe Valdez, Carolina MejĆa, Michelle Ortiz y Faride Raful.
El gĆ©nero de documental experimental se estrenĆ³ por primera vez en la Semana MĆ”s Corta con “Vistazo de una obra inherente”, de los realizadores SebastiĆ”n Romero y Miguel de Moya; dando paso a las investigaciones que dieron con fruto los cortometrajes “VaronES”, de Gabriela Bueno y Hephzibah RamĆrez, quienes presentan las toxicidades de la masculinidad hegemĆ³nica; y “EscrĆbelo”, de Sabrina DĆaz y Alejandra Bencosme, clama por la inclusiĆ³n real de las personas sordomudas a las universidades.
El egresado Enver Ernesto LĆ³pez desarrollĆ³ una propuesta de guion para vindicar por los derechos de las trabajadoras domĆ©sticas y generĆ³ el teaser “Tomasa”, mientras que la tambiĆ©n presentadora de la Semana MĆ”s Corta, Yafreysy Familia, realizĆ³ como tesis una campaƱa educativa que muestra los efectos de las redes sociales en adolescentes: “GeneraciĆ³n Like”.
Periodismo y cine en la era covid-19
El lunes mĆ”s corto culminĆ³ con dos webinars que contextualizaron al periodismo y el cine en la era covid-19, puesto que el director del ListĆn Diario, el periodista Miguel Franjul, al dialogar con el vicerrector acadĆ©mico de PUCMM, doctor David Ćlvarez, informaron a mĆ”s de 100 estudiantes que se aglutinaron en la plataforma ZOOM sobre los procesos asumidos por el ListĆn Diario para continuar operando pese al confinamiento.
“Una nueva narrativa de las noticias, mayor integraciĆ³n de la ciberlectorĆa y la creaciĆ³n de actividades para disipar ha permitido la transformaciĆ³n digital del ListĆn Diario”, precisĆ³ Franjul. Para el vicerrector, el doctor Ćlvarez, mĆ”s que una “tranformaciĆ³n, el periĆ³dico mĆ”s longevo del paĆs se ha reinventado”.
La reinvenciĆ³n tambiĆ©n ha sido asumida por la industria cinematogrĆ”fica, segĆŗn relataron sus experiencias los cineastas Michael Flores, especialista en postproducciĆ³n y catedrĆ”tico de la DePaul University en Chicago, y Michele D’Acosta, productora y profesora de guion de la Escuela FĆlmica de Brighton.
Coinciden que para crear los mundos fĆlmicos que covid-19 ha impedido movilizarse se ha extendido el uso en la industria de las pantallas verdes. TambiĆ©n que el gĆ©nero documental es el mĆ”s factibe de lograr ante los protocolos de salud que deben primar en un rodaje ante la pandemia.
La SMC2020 cuenta con el apoyo del ListĆn Diario, de DGCine, Caribbean Cinemas, Grupo Ramos, MediĆ”ticos, Tienda Butterfly y Pedidos Ya.
En la ediciĆ³n 13 del Festival audiovisual se reĆŗnen tambiĆ©n las producciones audiovisuales de las universidades INTEC, ChavĆ³n y Unibe, convirtiĆ©ndose en el streaming de producciones nacionales realizadas por la generaciĆ³n de cineastas de las primeras dos dĆ©cadas del siglo XXI.
Las proyecciones
Las proyecciones de la SMC comenzarĆ”n a las cuatro de la tarde y se extienden hasta las seis de la tarde, a travĆ©s de las plataformas digitales del ListĆn Diario y de la Escuela de ComunicaciĆ³n de PUCMM. Tras la tanda de proyecciones, se desarrollarĆ”n los webinars hasta las 8:30 de la noche.