Eddy Coradin, conocido por sus producciones que documentan las raíces culturales del Caribe, expresó su gratitud por el apoyo recibido durante la noche del estreno. “Rock del Caribe fue un éxito total. Qué bueno es tener fieles seguidores del género del rock”, comentó en sus redes sociales.
La velada reunió a un un público de todas las edades, incluyendo a personalidades como Ellis Pérez, July Carlo, Mayi Padron, Rigo Zapata, Joseph Cáceres de Acroarte, Cuqui de Castro, Rene Leon, Dante Santana, y representantes de programas y portales como Dayanara Rivera de Toque de Actualidad y Marc Mejía de Cine Dominicano.
El evento también contó con la participación de músicos y figuras clave que han formado parte de la evolución del rock en el país, lo que convirtió el estreno en una noche de celebración y reconocimiento para el género.
Una obra que conecta generaciones
“Rock del Caribe” emocionó al público al presentar archivos inéditos y una narrativa cuidadosamente estructurada que abarca las primeras influencias del rock en la República Dominicana desde 1953. El documental es un testimonio del impacto cultural del género, recopilando más de 150 entrevistas y retratando a más de 200 bandas que marcaron época.
En su estreno, se proyectaron imágenes nunca antes vistas de conciertos históricos, programas de televisión y momentos clave que ayudaron a consolidar el movimiento del rock en el país. Los asistentes destacaron la profundidad emocional del documental, con testimonios íntimos de músicos que revivieron los desafíos y éxitos de sus trayectorias.
Próximas entregas prometen más historias del Caribe
El estreno fue solo el comienzo. Eddy Coradin anunció que “Rock del Caribe” será una trilogía, cuya segunda parte está programada para marzo de 2025, seguida por la tercera entrega en junio del mismo año. Estas próximas partes prometen explorar aún más conexiones entre el rock dominicano y las influencias de países vecinos como Puerto Rico, Cuba y Jamaica