RD.- La Asociación Dominicana de Prensa TurĆstica (Adompretur), realizó el panel titulado “Descubriendo el potencial: El turismo de salud en Santiago y su impacto global”, en el marco del ExpoTurismo Santiago 2024, el cual contó con el apoyo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Unión MĆ©dica del Norte y el Ministerio de Turismo (MITUR).
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Yenny Polanco Lovera, presidente de Adompretur, quien dijo que en los Ćŗltimos aƱos, el turismo de salud en RepĆŗblica Dominicana “ha registrado grandes avances por la calidad de nuestros servicios, por nuestros mĆ©dicos que –cada vez- se especializan mĆ”s para que sus pacientes reciban el mejor servicio, y por supuesto, el trato hospitalario que tanto nos identifica”.
“Tenemos que seguir apostando a la calidad de nuestra oferta turismo de salud porque vamos bien. Las cifras presentadas en el VI Congreso de Turismo de Salud y Bienestar indican que durante el 2023 se atendieron mĆ”s de 260 mil pacientes; y seguro que este 2024 esos nĆŗmeros irĆ”n en aumento”, precisó Polanco Lovera.
El doctor JuliĆ”n Sued, presidente del Consejo de Administración de la Unión MĆ©dica del Norte, al ofrecer las perspectivas sobre el desarrollo del turismo de salud para la ciudad de Santiago, destacó que por su ubicación geogrĆ”fica, cerca de todos los puntos turĆsticos, por su excelente comunicación aĆ©rea y terrestre, por su gran estructura hospitalaria de grandes centros hospitalarios, modernos y competitivos, como la ClĆnica Universitaria Unión MĆ©dica, se estĆ” convirtiendo en un gran Hub del ClĆŗster de turismo de salud para el desarrollo de medicina de cuarto nivel.
“RepĆŗblica Dominicana es el segundo destino mĆ”s visitado de AmĆ©rica Latina, despuĆ©s de MĆ©xico en tĆ©rminos de turismo, y esto beneficia a Santiago como centro neurĆ”lgico del paĆs, porque ademĆ”s le aporta entre un 15-17% al PBI de nuestra economĆa”.
Precisó que en la ClĆnica Universitaria Unión MĆ©dica sus principales visitantes “que vienen buscando salud son los dominicanos residentes en el exterior, seguidos de los pacientes que vienen desde nuestros vecinos HaitĆ, Isla Turk and Caicos; Saint MartĆn, Guadalupe y Puerto Rico”.
“DespuĆ©s de MĆ©xico, nuestro paĆs es el segundo mĆ”s visitado del Ć”rea y seguro que las cifras del aƱo pasado serĆ”n superadas en este. QuiĆ©nes hacen turismo, calidad de la atención mĆ©dica, seguridad y la legalidad de los servicios. La experiencia del paciente se da igual en los servicios de salud. Experiencias bien contadas atraen mĆ”s turistas.
Otro aspecto en el que debemos mejorar es el idioma. De manera especĆfica, el doctor Sued reveló que todas las clĆnicas que ofrecen servicios de salud deben contar con un departamento internacional. Ese es otro de los retos que debemos abordar porque estamos recibiendo muchos pacientes que no son de habla hispana, mayormente de Estados Unidos, HaitĆ y de las islas que hablan francĆ©s”.
Amelia Reyes Mora, vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), dijo que la primera especialidad mĆ©dica que buscan los visitantes es la odontologĆa; luego la cirugĆa plĆ”stica; ortopĆ©dica y oftalmológica; mientras que otros vienen por estudios preventivos.
Hizo Ć©nfasis en que el paĆs debe tener estadĆsticas actualizadas de todos los servicios que estamos ofreciendo; asĆ como la cantidad de visitantes que vienen por motivos de salud y bienestar. “TambiĆ©n debemos seguir promoviendo que mĆ”s centros de salud estĆ©n certificados. Esto nos ayudarĆ” a competir mĆ”s, a diferenciarnos con estĆ”ndares y protocolos internacionales que avalan la calidad de los servicios que estamos ofreciendo”.
Reyes Mora, quien es experta en comunicación estratégica en los sectores de salud, turismo médico y farmacéutico resaltó la importancia que tiene la prensa para contar y difundir historias positivas sobre los avances que República Dominicana en materia de turismo de salud.
“Hay mĆ”s noticias positivas que negativas que contar y en eso debemos influir, consultando a los diferentes actores, contando la experiencia de los pacientes porque aunque hagamos mucho marketing digital, la mejor promoción es la satisfacción en la calidad de los servicios que reciben porque se convierten en los mejores promotores de nuestro destino”.
Yenny Polanco Lovera destacó que el panel contó con la presencia especial de Manuel Quiroz, Premio Nacional de Periodismo 2024. TambiĆ©n, asistieron Juana Cabrera, Daniel Mercado, Lucas Polanco, secretarios generales de la filial Santiago, SosĆŗa-Cabarete y SamanĆ”, respectivamente; y de la junta directiva Amelia Reyes, directora de Capacitación; Carmen Bretón, directora de Comunicación y Relaciones PĆŗblicas; Juan de Dios ValentĆn, director de Asuntos Regionales (filiales); JosĆ© Ramón Torres, director de Cultura y Turismo; Cristina Rosario, directora de Eventos; y Luis JosĆ© ChĆ”vez, presidente del ComitĆ© de Ćtica de Adompretur.
La periodista y comunicadora Yamira Taveras tuvo a su cargo la conducción; y la moderación de la periodista de salud y miembro de Adompretur, Elizabet Gutiérrez.