martes, 3 de septiembre de 2024


RD.- La emblemĆ”tica agrupación de merengue dominicano Las Chicas del Can, vuelve para un evento que marcarĆ” un antes y un despuĆ©s en la historia musical dominicana. 


El próximo viernes 4 de octubre, en el teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, se llevarÔ a cabo "Las Chicas del Can: El Reencuentro", un espectÔculo único producido por Red Management, bajo la producción general de Miguel Del Villar.

SerÔ un homenaje a las Chicas del Can, la orquesta femenina de merengue mÔs importante de la República Dominicana.

Este espectƔculo, reunirƔ por primera vez en un mismo escenario, a las tres generaciones que han dejado una huella imborrable en el merengue: Las Pioneras, las Monumentales y las Espectaculares Chicas del Can.

Para esa noche, todas ellas contarÔn con la producción y dirección musical del maestro Henry Jiménez, acompañadas de una orquesta femenina en vivo y la dirección coreogrÔfica de la destacada artista Rosene Jerez.




Miguel Del Villar, y Tueska, productora ejecutiva del evento, seƱalan que este reencuentro, no solo celebra la mĆŗsica, sino tambiĆ©n el legado de una agrupación que rompió barreras y se convirtió en Ć­cono del merengue en todo el mundo. 

“Es un honor poder reunir a estas talentosas mujeres en un mismo escenario para brindar al pĆŗblico una noche inolvidable”, comentaron.

Las Chicas del Can surgieron en los aƱos 80 con Belkis Concepción, en su calidad de creadora y quien soñó con su agrupación desde los 9 aƱos de edad. Es junto a la institución del merengue, el maestro Wilfrido Vargas, que se internacionalizó el proyecto como la primera agrupación femenina de merengue en alcanzar fama internacional. 

El músico se mostró complacido con este emotivo homenaje que promete ser un viaje nostÔlgico y festivo por los grandes éxitos que han hecho bailar a varias generaciones.

Se espera que los fanĆ”ticos de todas las edades acudan masivamente para ser testigos de este momento histórico en el que no faltarĆ”n Ć©xitos como "Las pequeƱas cosas”, “Celoso”, "Ta pilao”, "Juana la Cubana", y "Te quiero ver", los cuales han dejado una marca indeleble en la mĆŗsica tropical y continĆŗan siendo una referencia obligada en el merengue.

ESPACIO PUBLICITARIO

 
message