![]() |
JosĆ© Carlos Ferrer, Lissette Gil y Sarah HernĆ”ndez, presidenta de Adompretur y MarĆa Luisa GalĆ”n. |
![]() |
MarĆa Luisa GalĆ”n, JosĆ© Carlos Ferrer, Lissette Gil y Sarah HernĆ”ndez, presidenta de Adompretur. |
“Para Adompretur, el turismo debe ser una herramienta de bienestar, no solo de ingresos. Queremos que el desarrollo turĆstico se traduzca en calidad de vida para la gente”, expresó HernĆ”ndez.
Con esta estrategia, la RepĆŗblica Dominicana no solo apuesta por atraer mĆ”s turistas, sino por hacerlo mejor: con respeto al entorno, inclusión y una visión de largo plazo que, de cumplirse, podrĆa marcar un antes y un despuĆ©s en la historia del turismo nacional.
HernĆ”ndez agregó que, en vista de la importancia de la cita —que marca un hito en la historia de Adompretur—, la directiva optó por hacerse acompaƱar de expresidentes y miembros de la anterior gestión, con el propósito de compartir la experiencia de conocer la visión de ONU Turismo sobre el futuro del sector.
Los tres expositores de la delegación desglosaron los pilares de una estrategia que busca convertir a la República Dominicana en un referente regional de turismo responsable.
La estrategia constituye una hoja de ruta con metas claras que persigue, entre otros objetivos, diversificar la oferta turĆstica, empoderar a las comunidades, proteger el entorno y adaptarse a los desafĆos del cambio climĆ”tico. Todo esto con una visión al 2036 para consolidar al paĆs como lĆder turĆstico del Caribe, pero con propósito.
Según explicaron, la estrategia se construyó desde la base, con la participación de mÔs de 250 actores locales, a través de talleres, mesas temÔticas y rutas territoriales. El resultado: un diagnóstico realista y consensuado. La segunda fase, prevista para 2026, se enfocarÔ en implementar lo acordado mediante reglamentos, formación y seguimiento.
Los expertos seƱalaron que los desafĆos del turismo dominicano son conocidos: dependencia del modelo de sol y playa, escasa participación comunitaria, impactos ambientales y vulnerabilidad climĆ”tica. Pero tambiĆ©n existen oportunidades: turismo cultural, comunitario, ecológico, y una creciente demanda global por experiencias autĆ©nticas y sostenibles.
La estrategia se apoya en doce principios rectores —desde la justicia social hasta la innovación— y se articula en ocho ejes estratĆ©gicos, con 57 acciones concretas. No es un plan cerrado; las autoridades insisten en que serĆ” un proceso abierto, en constante revisión y diĆ”logo.
Durante el foro intervinieron los pasados presidentes Luis José ChÔvez y Elsa Peña, asà como Raysa Feliz y Marcos Cadet, ambos miembros de la actual directiva, que integran ademÔs Millizen Uribe, Carmen Bretón, Omar Rivera, Ramón ChÔvez, Rosa Lidia Lora, Cristina Rosario, Héctor Méndez y Jairon Severino.