RD.- En un evento cargado de emociones y nostalgia, la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), en colaboración con la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE), la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM) y el Banco de Reservas, rindió el miércoles un homenaje al destacado músico César Guillermo Acosta, conocido como Chucky Acosta, y los demÔs integrantes de Conjunto Quisqueya. La ceremonia, que contó con una nutrida asistencia, celebró el impacto de esta icónica agrupación en la historia del merengue dominicano.
AdemĆ”s de Chucky Acosta, la distinción tambiĆ©n fue extendida a Javish Victoria, Abid Melgen Henzi y ElĆas Santana, reconociendo sus aportes fundamentales al conjunto. Asimismo, se brindó un emotivo homenaje póstumo a Aneudy DĆaz, uno de los miembros fundadores del grupo, quien fue representado por Amable Valenzuela en la recepción del reconocimiento. La ceremonia se efectuó en el salón Bonanza del Hotel Santo Domingo Sheraton.
![]() |
El consultor jurĆdico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta y el director de la ONDA JosĆ© RubĆ©n Gonell Cosme, entragan la placa a Chucky Acosta. |
El Conjunto Quisqueya: embajadores del merengue
Durante su discurso, el director de la ONDA, JosĆ© RubĆ©n Gonell Cosme, resaltó el legado del Conjunto Quisqueya como embajadores del merengue y defensores de la cultura dominicana. Enfatizó la relevancia de Chucky Acosta como lĆder del grupo, destacando su creatividad e innovación musical.
"El trabajo del Conjunto Quisqueya sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas, enseñÔndoles que la perseverancia y el amor por nuestra cultura son claves para la trascendencia", subrayó Gonell.
El evento recordó que el Conjunto Quisqueya no solo dejó su huella en la mĆŗsica, sino tambiĆ©n en la estĆ©tica escĆ©nica, con atuendos vibrantes y coreografĆas innovadoras. A pesar de la partida de Aneudy DĆaz en 1993, el espĆritu del grupo ha perdurado. AƱo tras aƱo, especialmente en la temporada navideƱa, los miembros del Conjunto Quisqueya regresan a los escenarios, reafirmando su compromiso con el pĆŗblico y manteniendo vivas las tradiciones que ellos ayudaron a construir.
Chucky Acosta: el genio detrƔs del sonido distintivo
Durante la ceremonia, se destacó la influencia de Chucky Acosta como compositor y arreglista. "Su genialidad musical marcó una época dorada del merengue", expresó Gonell. "Con arreglos innovadores y un profundo conocimiento de la esencia dominicana, Acosta definió el sonido inconfundible del Conjunto Quisqueya".
Uno de los momentos mĆ”s emotivos fue la entrega del reconocimiento póstumo a Aneudy DĆaz, cuyo legado fue exaltado como una piedra angular en la historia del grupo. En su memoria, se proyectó un video que repasó la trayectoria del conjunto, desde sus inicios como estudiantes en Puerto Rico hasta su consolidación como leyendas del merengue en la RepĆŗblica Dominicana.
Chucky Acosta, visiblemente emocionado, recibió su placa de manos de Antoliano Peralta, consultor jurĆdico del Poder Ejecutivo, junto al director de la ONDA, Gonell Cosme. Peralta narró cómo conoció al cantante y pianista desde la niƱez y pasión de este por la mĆŗsica. Al recibir la placa Acosta agradeció la distinción y rememoró sus inicios en el Conjunto Quisqueya y su papel en la definición del sonido, Elogió el rol de su compaƱero en ese empeƱo.
Durante la ceremonia se otorgaron reconocimientos a Javish Victoria y Abid Melgen Henzi, quienes, junto a Chucky Acosta, fueron piezas fundamentales en la creación del Conjunto Quisqueya. El trompetista ElĆas Santana tambiĆ©n fue honrado por su aporte al sonido caracterĆstico de la agrupación, consolidando la identidad musical que define al grupo. La entrega de las distinciones fue hecha por el presidente de SGACEDOM, Valerio de León y Pochy Familia, de SODAIE.
Participación musical
Abrió con una vibrante presentación musical a cargo del Conjunto Quisqueya, acompaƱando por destacadas figuras del merengue como Rafa Rosario, JosĆ© Virgilio PeƱa Suazo, Ramón Orlando, Silvio Mora y la banda Aljadaqui. Igual cerró, con la actuación de los estelares de la agrupación: Chucky, Javish Victoria y Abid Melgen Henzi y ElĆas Santana, llenando de ritmo y alegrĆa el ambiente.
Confetis y pantallas proyectando escenas navideƱas aƱadieron un toque especial al espectĆ”culo, creando una atmósfera de celebración y nostalgia. Los invitados, cautivados por el despliegue artĆstico, reafirmaron el cariƱo y la admiración hacia el Conjunto Quisqueya, una agrupación que sigue vigente en el corazón del merengue dominicano.
Este homenaje no solo celebró el legado de un grupo icónico, sino que tambiĆ©n reconoció su influencia perdurable en la cultura musical del paĆs. Con cada nota y cada aplauso, quedó claro que el Conjunto Quisqueya sigue siendo uno de los pilares del merengue y un referente para futuras generaciones.