RD.- Virgilio FĆ©liz, uno de los creadores de El Autocinema (@elautocinema) explicĆ³ que la industria del cine debe buscar opciones y reinventarse por consiguiente los autocines, una tendencia fuerte a mediados del siglo pasado, vuelven a resonar como una esperada alternativa de entretenimiento a nivel mundial.
SegĆŗn el promotor del Ćŗltimo autocinema instalado en RepĆŗblica Dominicana, que abriĆ³ su primera temporada en 2018 en la avenida Gregorio LuperĆ³n en terrenos del antiguo aeropuerto de Herrera, para que la vida vuelva a la normalidad faltan meses, posiblemente mĆ”s de los que queramos admitir. Ante este escenario la economĆa en general ha sufrido un duro revĆ©s, por cuanto este tipo de opciones de entretenimiento se vuelven ideales para disfrutar de la magia del sĆ©ptimo arte.
SegĆŗn el empresario, la fecha de reapertura de los cines como los conocemos es incierta, las salas de cine con butacas en espacios cerrados y sin ventilaciĆ³n representan una grave amenaza de contagio. En Europa se habla del retorno a las salas de cine para la primavera del aƱo prĆ³ximo, cuando la vacuna contra el Covid 19 estĆ© disponible.
A Juicio de Virgilio, los dominicanos, con nuestra caracterĆstico espĆritu familiar, ameno y afable, se nos hace impensable vivir una vida alejados de los otros, pero esta es una realidad que hoy vive toda la humanidad, la pandemia por el COVID-19 obliga a mantener distancia. Para esto tambiĆ©n necesitamos alternativas y tal parece que el autocine es una sabia alternativa que cumple todos los requisitos de seguridad que estos momentos nos exigen.
“El origen de los autocines se remonta a 1915, una Ć©poca en que los automĆ³viles aĆŗn eran una lujosa novedad. En ese aƱo, se inaugurĆ³ en Nuevo MĆ©xico “Theatre de Guadeloupe” o “Teatro de Guadalupe” en espaƱol, un cine al aire libre con disponibilidad para 40 vehĆculos y operĆ³ por un aƱo. Pasado el tiempo estos se multiplicaron hasta mĆ”s o menos los aƱos 60s-70s que coincide cuando se masifica el uso de televisores en el hogar”, explica Virgilio.
Asimismo explica que “Es difĆcil pensar en la cantidad de autocines que serĆan necesarios para lograr satisfacer una industria que en paĆs mueve a decenas de miles de Dominicanos, pero autocines como el Autocinema, que segĆŗn dijo supuso un gran Ć©xito en aquel momento, cuando no habĆa ninguna necesidad de distanciamiento social, nos sugieren que nuevamente estarĆ”n en boga este tipo de negocios, seguramente una de las mejores alternativas para que volvamos a reunirnos a compartir juntos con la magia y el entretenimiento del cine”.