lunes, 26 de noviembre de 2018

Por: Danilda Encarnación
Foto: Fuente Externa

Santo Domingo .-Como parte del objetivo de dar notoriedad al destino Ciudad Colonial de Santo Domingo y con ello contribuir a diversificar la oferta turística de República Dominicana, el Ministerio de Turismo presentó de manera oficial la imagen, campaña y marca Ciudad Colonial

Se trata de un proyecto que MITUR desarrolla a través del Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial, el cual no sólo contempla la renovación y adecuación urbana ya realizada en este destino turístico y cultural, sino también un amplio plan de mercadeo y promoción de este a nivel nacional e internacional.

Bajo el eslogan “MĆ”s que historia”, el Ministerio de Turismo busca proyectar mucho mĆ”s que las diversas primacĆ­as que hacen Ćŗnica y envidiable a nuestra Ciudad Colonial, historia que solo los dominicanos pueden contar. Busca tambiĆ©n resaltar otros atributos y ofertas que hacen, hoy dĆ­a, de la Ciudad Colonial un espacio cultural, histórico y, sobre todo, vivo.

“La Ciudad Colonial es mĆ”s que historia, y el hacer de ella una marca de todos los dominicanos estĆ” en lĆ­nea con los objetivos del Ministerio de Turismo de impulsar la cultura y el turismo dominicano como una industria cada vez mĆ”s cercana, asequible e incluyente.


Hoy la Ciudad Colonial ostenta una amplia y emblemĆ”tica oferta hotelera, una variada propuesta gastronómica que combina establecimientos tradicionales y nuevos restaurantes, asĆ­ como innovadores espacios culturales que han abierto sus puertas en los Ćŗltimos aƱos, como museos y galerĆ­as de arte de caracterĆ­sticas Ćŗnicas o teatros y micro teatros, cafĆ©s, librerĆ­as y demĆ”s centros de esparcimientos. Toda esta oferta forma parte de lo que el turista, nacional e internacional, puede explorar, encontrando una Ciudad Colonial histórica, pero tambiĆ©n llena de vida”, explicó Fausto FernĆ”ndez Viceministro de Turismo de la RepĆŗblica Dominicana.

El turismo cultural representa una de las tendencias mundiales mÔs afirmadas en los últimos años, que estÔ modificando la manera de desarrollar la oferta turística. La Ciudad Colonial de Santo Domingo es destino cultural por excelencia que puede transformarse en el complemento ideal al turismo de sol y playa, haciendo de República Dominicana una oferta verdaderamente completa, incluyendo naturaleza, ocio, historia, cultura, gastronomía, religión y mucho mÔs.

El Ministerio de Turismo implementa actualmente un Plan de Marketing Turístico de Santo Domingo y la Ciudad Colonial, el cual cubre, entre otras acciones, la comunicación, promoción, branding y comercialización de esta zona de la ciudad como el principal destino cultural de la República Dominicana y del Caribe. AdemÔs, implementa acciones que propicien que los turistas adquieran paquetes combinados y experiencias multi destinos, con el fin de impulsar el flujo permanente de turistas desde los destinos de costas nacionales hacia la Ciudad Colonial. Aunado a esto, el plan de mercadeo contempla la Identificación de nuevos mercados para los productos turísticos de la Ciudad Colonial y de Santo Domingo como espacio estratégico cultural.

La meta del MITUR con esta campaƱa es incrementar el conocimiento previo de los turistas sobre la Ciudad Colonial de Santo Domingo, asƭ como de los productos (y paquetes) que combinan la estancia en Santo Domingo (incluyendo la visita a la Ciudad Colonial) y los destinos de costas.

“AdemĆ”s del posicionamiento y desarrollo turĆ­stico de la Ciudad Colonial, el MITUR tambiĆ©n estĆ” creando instrumentos para de manera cientĆ­fica garantizar la gestión sostenible de este importante destino cultural. Producto de esta estrategia, la llegada de turistas entre 2010 y 2017 a este espacio, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, se ha incrementado en un 64%. De igual modo, el nĆŗmero de negocios y servicios que se ofrecen ha crecido en un 96% y el promedio de gasto diario del turista que se aloja estĆ” por encima de la media nacional”, expresó Maribel Villalona, directora general del Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial.

La evolución de visitantes extranjeros ha pasado de 408,449 en 2010 a 668,117 en 2017, mientras que el número de negocios ha incrementado de 737 en 2014 a 1,447 en 2017, de acuerdo con un Censo de negocios realizado en 2017 en el centro histórico. Hablamos de negocios de economía naranja, que tienen la creatividad como fuente.

El desarrollo de la marca Ciudad Colonial se enmarca dentro de la meta presidencial de lograr 10 millones de turistas para 2022, presentada por Danilo Medina.

ESPACIO PUBLICITARIO

 
message